sábado, 24 de mayo de 2008

La Pineal

Revisión bibliográfica por la alumna Andrea Ávalos, estudiante del Tercero de Bachillerato Ciencias

Descargar en PDFComo citar este artículoImprimir este artículo


GENERALIDADES
Pesa, apenas, unos 200 miligramos y está situada en el diencéfalo, en el techo del tercer ventrículo, entre los tubérculos cuadrigéminos craneales, en la denominada fosa pineal.
Se encarga de secretar la hormona Melatonina.
Actúa como reloj biológico del organismo (regulador de la actividad de las glándulas y hormonas que intervienen en la actividad sexual)
En realidad, los tumores de esta glándula pueden determinar el apresuramiento o el retardo en la presentación de la pubertad.
Esta glándula contiene células fotosensibles capaces de captar luz y es responsable de controlar los ciclos circadianos del ser humano, para lo cual provoca reacciones ante la luz y la oscuridad por parte del organismo. Y coordina las funciones con los ciclos de luz y oscuridad del ambiente.


Revisión bibliográfica:
Andrea Ávalos Q.
Estudiante del Tercero Bachillerato Ciencias



La versión para impresión de este artículo está disponible en formato PDF. Puede descargarla haciendo "clic" derecho sobre la imagen y seleccionando la opción "Guardar como"
Este archivo se visuliza en Acrobat Reader, si no posee este programa puede descargarlo desde aqui

La Hipófisis

Revisión bibliográfica por la alumna Andrea Ávalos, estudiante del Tercero de Bachillerato Ciencias

Descargar en PDFComo citar este artículoImprimir este artículo


GENERALIDADES

Se la conoce también como glándula pituitaria. Se trata de una pequeña glándula ovalada de forma de riñón, de color rojizo-grisáceo. Tiene 1cm3 de volumen aproximadamente y menos de 1 gramo de peso.
Se halla situada en la base del cerebro sobre la silla turca del esfenoides, debajo del hipotálamo, al que se une mediante el tallo pituitario o hipofisario.
A la hipófisis se la considera como la glándula maestra, debido a que secreta hormonas que controlan no solo varios eventos fisiológicos, sino también la actividad de otras glándulas endocrinas del cuerpo. Su actividad es controlada principalmente desde el hipotálamo.
Se encuentra constituida de dos porciones: una anterior, de estructura glandular, llamada ADENOHIPÓFISIS; y otra, posterior, de estructura nerviosa, llamada NEUROHIPÓFISIS, que es la que se une, por el tallo pituitario, al hipotálamo. Entre estas dos porciones hay un espacio denominado PORCIÓN INTERMEDIA.






NEUROHIPÓFISIS
Está compuesta principalmente por células gliares o de sostén, denominadas pituicitos. No secretan hormonas, sino que actúan como estructuras de soporte para gran número de terminaciones nerviosas de haces nerviosos que se originan en los núcleos supraópticos y paraventricular del hipotálamo.
Las terminaciones nerviosas son botones bulbosos que contienen gránulos secretores situados sobre la superficie de los capilares, a los que secretan las dos hormonas de la neurohipófisis: la hormona vasopresina o antidiurética (ADH) y la oxitocina.



ADENOHIPÓFISIS
Segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo, las cuales son segregadas por 5 tipos de células diferentes. Estas células son de origen epitelial:
- Células somatótropas que secretan GH (somatotropina)
- Células lactotropas que secretan PRL (prolactina).
- Células corticotropas que secretan ACTH (adenocorticotropina).
- Células gonadotrópicas que secretan las gonadotropinas LH (luteinizante), y FSH (festimulante del folículo).
- Células tirotropas que secretan la TSH (tirotropina).

La producción de hormonas adenohipofisiarias es regulada sobre todo por el hipotálamo (localizado en el diencéfalo y unido a la hipófisis por un tallo nervioso, llamado tallo pituitario) a través de las neurohormonas, conocidas también como factores liberadores e inhibidores.










Importante...
La prolactina y somatotropina, son hormonas que producen sus efectos directamente sobre las células o los órganos a los que van dirigidas. En cambio la luteinizante, la tirotropina, la folículo - estimulante y la adrenocorticotropina; son hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas, es decir, que regulan la actividad de otras glándulas

Las neuronas del hipotálamo tienen la capacidad de producir hormonas. Sin embargo, no debe confundirse el proceso de secreción interna con los de neurosecreción y neurotransmisión.
1) En la neurosecreción, las hormonas producidas por el hipotálamo, llamadas neurohormonas, siguen una vía neuronal, se almacenan en la hipófisis y, finalmente, pasan al torrente sanguíneo.
2) La neurotransmisión es un proceso en el que las neuronas sintetizan y liberan otro tipo de sustancias, como la acetilcolina y la adrenalina, que no son vertidas al torrente sanguíneo sino que pasan a otras neuronas por medio de la sinapsis.

PORCIÓN INTERMEDIA
Produce la hormona estimulante de los melanocitos, que ayuda en la pigmentación de la piel.


CONSIDERACIONES CLÍNICAS

HIPERFUNCIÓN
Hormona de Crecimiento GH.
Gigantismo.- Crecimiento exagerado del esqueleto debido a un exceso de hormona de crecimiento, generalmente por una tumoración (adenoma) de la hipófisis, presentada antes de que se osifiquen los cartílagos de conjunción en la pubertad, es decir, antes de los 20 años.
Cuando se presenta antes de la pubertad puede acompañarse de falta de desarrollo sexual y a veces, intelectual.
Los individuos afectados pueden presentar las siguientes características:
- Personas de gran talla (puede sobrepasar los 2m.)
- Crecimiento desproporcionado de las extremidades
- Debilidad muscular.



Acromegalia.- Hipertrofia de manos, pies, labios y mentón relacionada con un exceso de hormona de crecimiento que sobreviene después de la pubertad, en el adulto.
Como los huesos ya no pueden crecer en longitud, lo hacen entonces a lo ancho.
Los individuos afectados pueden presentar las siguientes características:
- Aspecto tosco
- Cara abultada con pómulos y órbitas prominentes, nariz achatada, labios gruesos
- Manos y pies agrandados
- Dedos hinchados
- Crecimiento de los órganos
- Son hiposexuales (atrofia de los genitales y las mamas).
- Movimientos pesados.
- A las mujeres puede aparecerles barba y bigote, dándoles aspecto masculino.



Hormona Prolactina
Amenorrea – Galactorrea (Hiperprolactinemia).- Producido por la hiperproducción de hormona prolactina, debido en su mayoría de veces a adenomas secretores de prolactina o prolactinomas (tumores hipofisarios).
La hiperprolactinemia provoca una disminución de gonadotropinas y, secundariamente, de hormonas sexuales.
Se puede presentar con las siguientes características:
Mujer:
Trastornos menstruales generalmente amenorrea, galactorrea (secreción láctea espontánea fuera del período de lactancia), esterilidad, cefaleas, trastornos visuales.
Hombre
Se manifiesta por ginecomastia, impotencia, esterilidad, cefaleas y trastornos visuales.
La primera opción terapéutica del prolactinoma es la farmacológica con dopaminérgicos, lo que prácticamente ha eliminado la cirugía. Los dopaminérgicos son efectivos para inducir la ovulación y favorecen la consecución de embarazo.

HIPOFUNCIÓN
Hormona de Crecimiento.
Enanismo hipofisario.- Se debe a la falta de producción de la hormona de crecimiento. Puede acompañarse de falta de desarrollo sexual y de una psicología infantil.
Puede presentarse con las siguientes características:
- Aspecto de niño (menos de 1,20 m.), no presenta deformaciones (al contrario del enanismo tiroideo)



Hormona Antidiurética
Diabetes insípida.- Afección caracterizada por la emisión abundante, permanente o transitoria, de orina de baja densidad, causada por una lesión del sistema neurohormonal poshipofisario, con carencia de hormona antidiurética.
La carencia de hormona antidiurética provoca una disminución más o menos completa de la capacidad renal de concentrar la orina y de conservar el agua del organismo.
Son enormes pérdidas de líquidos que se producen por los riñones, lo que determina que el enfermo orine hasta 20 litros por día.
Sus características pueden ser:
- Orina clara sin azúcar ni albuminaria
- Produce sed constante e insaciable
- Signos de deshidratación.

Revisión bibliográfica:
Andrea Ávalos Q.
Estudiante del Tercero Bachillerato Ciencias




La versión para impresión de este artículo está disponible en formato PDF. Puede descargarla haciendo "clic" derecho sobre la imagen y seleccionando la opción "Guardar como"
Este archivo se visuliza en Acrobat Reader, si no posee este programa puede descargarlo desde aqui

domingo, 18 de mayo de 2008

El origen de la vida

Diversas teorías sobre el origen de la vida: desde el creacionismo hasta el espontaneismo quimiosintético

Descargar en PDFComo citar este artículoImprimir este artículo

GENERALIDADES
Desde la antigüedad el hombre ha tratado de establecer los orígenes de la vida. Así Aristóteles planteaba por ejemplo que los pulgones surgían del rocío que cae de las plantas las pulgas de la materia en putrefacción, los ratones del heno sucio, los cocodrilos de los troncos en descomposición en el fondo de las masas acuáticas, y así sucesivamente.
Estas creencias conocidas en conjunto como “Generación espontánea” o “Abiogénesis” permanecieron vigentes durante siglos, siendo incluso aceptadas por eminentes científicos como Descartes, Bacón o Newton.
No es sino hasta el siglo XVII D.C. (entre 1601-1700) cuando tales creencias comienzan a ser cuestionadas apoyándose en los recientes descubrimientos de la célula y el desarrollo del microscopio óptico, aunque tendrían que transcurrir por lo menos dos siglos más (año 1861) para que gracias a las aseveraciones y experimentos de Louis Pasteur estas teorías sean prácticamente desterradas del campo científico.
Actualmente existen teorías que sostienen que la vida pudo haber surgido a partir de la materia inerte gracias a complejos procesos bioquímicos aunque a diferencia de la teoría clásica del “Espontaneismo” esta vida surgió a lo largo de millones de años con formación de organismos primitivos que evolucionaron hasta formar las especies actuales.
Pese a lo expuesto podríamos agrupar a las teorías del origen de la vida en cuatro doctrinas:
El Creacionismo
El Espontaneismo
La Panspermia o cosmozoario
Evolución química y celular o quimiosintética.


EL CREACIONISMO
El creacionismo es una doctrina que afirma que el mundo y el hombre tienen un autor personal, Dios. Es una posición religiosa o filosófica que no puede probarse científicamente, y no es por tanto una teoría científica. No obstante algunos se esfuerzan por presentarlo como tal.
A pesar que la teoría de la evolución ha sido demostrada científicamente, algunos grupos, principalmente en Estados Unidos, mantienen su punto de vista, es decir el creacionismo sigue siendo defendido por grupos religiosos, como los protestantes, a través de una forma de creacionismo contemporáneo llamado Diseño inteligente.
En los países o regiones de fuertes creencias religiosas el creacionismo posee un atractivo mayor y en respuesta a la aceptación científica a la teoría de la evolución, muchos religiosos y filósofos han tratado de unificar los puntos de vista por medio de un “creacionismo pro-evolución”, así han adoptado un enfoque creacionista desde la evolución teísta, en donde Dios provee una chispa divina que inicia el proceso de la evolución.
En lo referente a la opinión de la Iglesia católica, está de acuerdo con un creacionismo que se podría llamar de tipo pro-evolución teísta, ya que no interpreta el Génesis de forma estrictamente literal, y no ve contradicción de la doctrina filosófica y religiosa de la Creación, que explica el origen del universo a partir de la nada, con la teoría de la evolución biológica. En este sentido, Benedicto XVI también aclara que las ciencias naturales en general y la evolución en particular no pueden explicarlo todo; esto ya que las ciencias naturales realmente nunca han buscado explicarlo todo, sino que solo estudian y explica la naturaleza.(1)


EL ESPONTANEISMO O ABIOGÉNESIS
La generación espontánea o es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de la materia inerte, de allí que se la conozca también como abiogénesis.
La teoría de la abiogénesis presenta dos variantes principales.
La versión idealista: Considera imprescindible un impulso vital o espiritual para que se formen organismos. Esta variante es plenamente compatible con el sobrenatural.
La versión materialista: Que mantiene que los seres vivos pueden surgir a partir de la materia inanimada sin necesidad de impulso vital alguno. La generación espontánea sería, por tanto, una propiedad de la materia que se manifiesta en determinadas condiciones.
La concepción clásica de la abiogénesis sostenía que los organismos vivos complejos se generaban por la descomposición de sustancias orgánicas. Por ejemplo, los ratones surgían espontáneamente en el grano almacenado o que las larvas aparecían espontáneamente en la carne. El término fue acuñado por el biólogo Thomas Huxley en su obra "Biogenesis and abiogenesis" en 1870.
Un ejemplo muy elocuente fue el del célebre alquimista Jean Baptista Van Helmont, considerado padre de la química, quien para sustentar esta teoría planteó un experimento “irrefutable” según el, que consistía en dejar ropa sucia y pan o trigo en un recipiente de boca ancha durante unos 21 días, luego de lo cual surgían ratones. En una de sus citas afirmaba:

“Los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos surgen de nuestras vísceras y excrementos. Si juntamos con trigo la ropa que usamos bajo nuestro atuendo cargada de sudor en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días cambian los efluvios penetrando a través de los salvados del trigo, y transmutando éstos por ratones. Tales se pueden ver de ambos sexos y cruzar con otros que hayan surgido del modo habitual…”

En el siglo XVII (1646) estos supuestos comienzan a cuestionarse, como por Sir Thomas Browne.

En 1676 Anton van Leeuwenhoek descubrió microorganismos que, basándonos en sus dibujos y descripciones podrían tratarse de protozoos y bacterias. Esto encendió el interés por el mundo microscópico. El descubrimiento de los microorganismos abre la puerta para que se deseche la posibilidad de que los organismos superiores surjan por generación espontánea, estando reservado este mecanismo para ellos. El primer paso en este sentido lo dio el italiano Francesco Redi, quien 1668 realizó un experimento colocando sendos fragmentos de carne de diversos animales en frascos herméticamente y en otros dejados al ambiente, con lo que pudo constatar que en los frascos que estaban sin cubrir aparecían diversos insectos en forma larvaria y adulta, cosa que no sucedió en los frascos sellados.
En 1768 Lazzaro Spallanzani probó que los microbios venían del aire y se podían eliminar mediante el hervido. Pero no fue hasta 1861 que Louis Pasteur llevó a cabo una serie de cuidadosos experimentos que probaron que los organismos como los hongos y bacterias no aparecían en los medios ricos en nutrientes por ellos mismos en materiales no vivos, lo cual confirmaba la teoría celular. En estos experimentos, Pasteur expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecia en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas.


LA PANSPERMIA O COSMOZOARIO
Panspermia es la hipótesis que sugiere que las semillas o la esencia de vida permanecen diseminadas por el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de estas semillas. Estas ideas tienen su origen del filosofo griego Anaxágoras.
Esta teoría dice que la tierra se originó a partir de esporas o bacterias que llegaron del espacio exterior procedentes de algún planeta que ya estaba habitado por seres vivientes de allí que se la conoce también como “Teoría del Cosmozoario”
Sus puntos a favor son que puede ser probable ya que esta más que comprobado científicamente que la vida extraterrestre existe, pero esta sólo se ha encontrado a nivel microscópico, es decir "bacterias" tal como lo dice la teoría.
Una posible consecuencia de la panspermia seria que la vida en todo el universo poseería una base bioquímica similar, a menos que hubiera más de una fuente original de vida.
El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, si no que se limita a mover responsabilidad del origen a otro lugar y por otro lado las condiciones del clima que imperaban hace millones de años anulan prácticamente cualquier posibilidad de sobrevivencia para estos organismos a su paso por la atmósfera sin mencionar las altísimas temperaturas generadas por el impacto contra la tierra
El análisis del meteorito Yekina generalmente considerado como originado en el planeta Marte, sugiere que contiene estructuras que podrían haber sido causadas por formas de vida microscópica. Esta es hasta la fecha la única indicación de vida extraterrestre y aun es muy controvertida.


TEORÍA DEL ORIGEN QUIMIOSINTÉTICO
A inicios del siglo XX se propuso una nueva teoría que es aceptada hasta hoy en el campo científico. Esta teoría fue propuesta por el bioquímico Alexander I. Oparin en 1924 y por el biólogo inglés John B. S. Haldane en 1928; ambos de manera independiente llegaron a las mismas conclusiones.
A esta teoría se le conoce como teoría del origen quimiosintético de la vida o teoría de Oparin–Haldane, y se basa principalmente en el origen y desarrollo de la vida a partir de moléculas inorgánicas simples y gracias a las condiciones que existían en la Tierra primitiva hace más o menos 4500 millones de años.
Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos Agua (H2O), Metano (CH4), Amoniaco (NH3), e Hidrógeno (H) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos “elementos constituyentes de las proteínas” y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el litoral del océano primitivo.
Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de 1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4.500 millones de años (es decir, una mezcla de H2O, CH4, NH3, H). Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 voltios que simulaban tormentas.
En el aparato se introdujo la mezcla gaseosa, el agua se mantenía en ebullición y posteriormente se realizaba la condensación; las sustancias se mantenían a través del aparato mientras dos electrodos producían descargas eléctricas continuas en otro recipiente. Después que la mezcla había circulado a través del aparato, por medio de una llave se extraían muestras para analizarlas.(2)
En apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico, azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin.




(1) Wikipedia. Creacionismo. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Creacionismo.

(2) Wikipedia. Experimento de Miller y Urey. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Urey-Miller.






La versión para impresión de este artículo está disponible en formato PDF. Puede descargarla haciendo "clic" derecho sobre la imagen y seleccionando la opción "Guardar como"
Este archivo se visuliza en Acrobat Reader, si no posee este programa puede descargarlo desde aqui

El origen de la vida: Mentefactos

Mentefactos elaborados por los estudiantes del Primero Bachillerato Ciencias, sobre cada una de las teorías del origen de la vida

Descargar en PDFComo citar este artículoImprimir este artículo


El Creacionismo





Elaborado por:

Alejandra Ruíz
Auxiliadora Medranda
John Vera
Ariana Mero
Daniela Lema
Gabriel Paz
Bianca Zamora
Diana Moreira
Karel Yoza

Estudiantes del Primero de Bachillerato Ciencias de la UEMA



El Espontaneismo





Elaborado por:

Ma. Fernanda Pilozo
Claudia Hanze
Carmen Salcedo
Brigitte Arias
Joselyn López
Pamela Paz
Coraima Quijije
Dayanara Giler

Estudiantes del Primero de Bachillerato Ciencias de la UEMA



La Panspermia





Elaborado por:

Elsa Hoyos
Vicky Anchundia
Carla Villamar
Marianela Delgado
Silvia Cedeño
Ma. Belén Lino
Ma. de los Ángeles Zambrano
Eva Villao

Estudiantes del Primero de Bachillerato Ciencias de la UEMA



Origen Quimiosintético





Elaborado por:

Vicky Cedeño
Manuel Cedeño
Dioscelina Párraga
Lourdes Menéndez
Jenny Holguín
Valeria Pinargote
Denisse Moreira
Leury Palma
Katherine Ávalos

Estudiantes del Primero de Bachillerato Ciencias de la UEMA